Seccion Legales

Reglamento Específico del Curso de Perito Clasificador de Cereales, Oleaginosas y Legumbres Uruguay. 

Última actualización: 1 de Enero de 2025

CAPÍTULO I: Disposiciones Generales

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

Artículo 1: El curso de Perito Clasificador de Granos es un curso de Formación Profesional Agropecuaria, tiene una duración de 9 meses y está compuesto por 8 materias. 

Artículo 2 "Modalidades": Cuenta Modalidad Semipresencial: El estudiante tendrá acceso a todos los materiales del curso a través de la plataforma digital y clases teórico – prácticas presenciales.

CAPÍTULO II: Comunicación

Canales Oficiales de Comunicación

Artículo 3: La Escuela de Recibidores de Granos de Uruguay establece los siguientes canales como los únicos oficiales para la comunicación entre los estudiantes, docentes y personal administrativo:

Redes sociales: Las cuentas verificadas de la Escuela en redes sociales (Facebook, Instagram, etc.) servirán para la difusión de información general y no sustitutiva de los canales formales.

Correo electrónico institucional: Todas las comunicaciones importantes, incluyendo notificaciones sobre inscripciones, calendarios académicos y avisos de evaluaciones, serán enviadas a través de las direcciones de correo electrónico institucionales, área académica: [email protected] área administrativa: [email protected] comercial: [email protected] 

Sitio web oficial: A través de la página web de la Escuela de Recibidores de Granos Uruguay, https://escuelarecibidoresdegranos.com.uy/ los estudiantes podrán acceder a noticias, eventos y documentación importante relacionada con su formación académica.

Oficinas de atención al estudiante: cualquier consulta administrativa puede realizarse al número de atención al estudiante: +59898779460. 

Plataforma virtual de aprendizaje: la plataforma será el principal medio de acceso a materiales, clases y evaluaciones.

Responsabilidad en la Comunicación

Artículo 4: Es responsabilidad de los estudiantes mantenerse informados a través de los canales oficiales mencionados, así como revisar periódicamente su correo institucional y la plataforma de aprendizaje. La escuela no se hará responsable de la falta de conocimiento sobre comunicaciones que hayan sido correctamente distribuidas a través de los medios mencionados

CAPÍTULO III: Procedimiento de Inscripción

Solicitud de Información e Inscripción y Aranceles

Artículo 5 “Proceso de Inscripción”: Los interesados deberán realizar la solicitud de información a través de los canales oficiales de la Escuela de Recibidores de Granos de Uruguay (página web, correo electrónico, teléfono). El proceso de inscripción incluye:

1. Completar el formulario de inscripción.

2. Abonar el arancel de inscripción.

3. Recibir usuario y contraseña para el ingreso al aula virtual.

Artículo 6 “Aranceles”: El curso tiene un costo mensual que debe ser abonado dentro del mes en curso. El incumplimiento en los pagos podrá afectar el acceso a los contenidos del curso, la regularidad como estudiante y la participación en los exámenes finales.

Artículo 7 “Variación del arancel”:El curso tiene un costo mensual que debe ser abonado dentro del mes en curso. El arancel mensual es establecido por la Escuela y puede variar de acuerdo con las condiciones económicas generales y procesos de ajustes, en tal caso se informará durante el mes previo a aplicarse las correcciones del monto mensual del arancel.

Artículo 8 “Promociones”: El arancel mensual se establecerá por región y podrá tener bonificaciones por pago anticipado. Las promociones son establecidas por el Instituto y pueden ser modificadas en el transcurso del año.

CAPÍTULO IV: Cursado y Evaluaciones

Organización del Cursado

Artículo 9 “Materias”: El plan de estudios se organiza en 8 materias que abarcan tanto conocimientos teóricos como prácticos. Las Materias que componen el curso son las siguientes:

Artículo 10 “Materiales de estudio”: Los estudiantes tendrán acceso a los materiales de estudio a través de plataformas virtuales. En cada materia tendrán a disposición teleclases grabadas, unidades teóricas en formato PDF, foros de consultas, actividades prácticas y clases de consultas online - sincrónicas.
Las clases de consultas online – sincrónicas no son obligatorias, el horario y día será establecido por la Escuela y comunicado por los canales de comunicación establecidos. Las clases de consultas serán grabadas y subidas posteriormente a la plataforma virtual.
Habiendo iniciado la clase se tendrá una tolerancia de 15 minutos, si pasado este tiempo no se hubiere conectado ningún estudiante, la misma se dará por finalizada.
Si por cuestiones técnicas la clase no puede ser grabada, esa clase no será subida a la plataforma virtual.
Los contenidos se van habilitando en la plataforma virtual a medida que se va avanzando con el programa y el calendario de estudio.
Como complemento, se podrá hacer entrega de otros materiales necesarios.

Artículo 11 “Calendario de estudio y programas”: Desde el inicio del cursado los estudiantes tendrán a disposición el calendario de estudio y los programas de cada materia que componen el curso.

Artículo 12 “Actividades prácticas”: cada materia cuenta con actividades prácticas de autoevaluación, se sugiere realizarlas a los fines de autoevaluar la incorporación de contenidos y el aprendizaje realizado.

Artículo 13 “Finalización del cursado”: los estudiantes que hayan cursado el total del programa, con las 8 materias, quedarán en condiciones de rendir los exámenes finales de cada una. Dichos exámenes se desarrollaran en formato virtual o presencial según lo que establezca la Escuela de recibidores de Granos de Uruguay. 

Artículo 14 “Requisitos para rendir los exámenes finales”: Para rendir el examen final, el estudiante deberá haber abonado los derechos de examen establecidos por la Escuela de Recibidores de Granos de Uruguay, y no tener deudas administrativas en el pago de las correspondientes cuotas

Artículo 15 “Recuperatorios”: En caso de desaprobación de alguna materia, los estudiantes podrán acceder a un examen recuperatorio, el mismo es organizado y comunicado por la Escuela de Recibidores de Granos de Uruguay.
En caso de desaprobar la instancia de recuperación, el estudiante deberá volver a presentarse en la siguiente mesa de examen.

Artículo 16 “Regularidadl”: la regularidad tiene una duración de un año luego de finalizar el cursado de las materias.
En caso de perder la regularidad, el estudiante deberá recursar nuevamente.

Artículo 17 “Aula Virtual”: El acceso al aula virtual estará disponible desde el momento en que el estudiante formalice su inscripción y permanecerá activo hasta 1 (uno) año después de haber finalizado el cursado. 

CAPÍTULO V: Derechos y Deberes

Derechos de los estudiantes

Artículo 18: Los estudiantes tienen derecho a:

1. Acceder a los materiales de estudio y las plataformas digitales del curso.

2. Realizar los exámenes finales.

3. Solicitar exámenes recuperatorios en caso de desaprobación de una materia.

Artículo 19: Los estudiantes tienen el deber de:

1. Cumplir con el calendario académico, entregando trabajos, actividades prácticas y rindiendo exámenes en los plazos establecidos.

2. Mantener los pagos de las cuotas mensuales y los derechos de examen al día.

3.Respetar el reglamento general de la Escuela de Recibidores de Granos, este reglamento interno, manteniendo una conducta ética y profesional en el desarrollo del curso.

4. Participar, si así lo desean, en las actividades complementarias opcionales para enriquecer su formación.

CAPÍTULO VI: Egreso

Requisitos para la Certificación

Artículo 20: Para obtener el certificado de “Perito Clasificador de Granos”, los estudiantes deberán

1. Aprobar los exámenes finales de las 8 materias ante la Escuela de Recibidores de Granos de Uruguay.

2. Cumplir con todas las obligaciones financieras (incluyendo los derechos de examen y cuotas).

Proceso de Certificación

Artículo 21: Una vez que el estudiante cumpla con todos los requisitos académicos y administrativos, la Escuela de Recibidores de Granos gestionará la emisión del certificado. El certificado será emitido en un plazo no mayor a los 3 meses tras la aprobación del último examen final, este plazo podrá extenderse por motivos excepcionales.

CAPÍTULO VII: Modificación del Reglamento

Modificación del Reglamento

Artículo 22: El presente reglamento podrá ser modificado en cualquier momento por la Dirección Académica de la Escuela de Recibidores de Granos de Uruguay, siempre que existan motivos que justifiquen dichos cambios.

1. Las modificaciones serán notificadas a los estudiantes por los canales oficiales de comunicación de la Escuela.

2. Cualquier modificación entrará en vigor 30 días después de su publicación, garantizando a los estudiantes tiempo suficiente para adaptarse a las nuevas disposiciones.

3. Los estudiantes que hayan iniciado su cursado bajo una versión anterior del reglamento mantendrán las condiciones originales hasta finalizar el curso, salvo que las nuevas modificaciones resulten más beneficiosas para ellos.


Aplicabilidad de este reglamento

Este reglamento es de aplicación obligatoria para los cursos listados a continuación. Para conocer más detalles específicos sobre cada programa, puede acceder a su respectiva página a través de los enlaces proporcionados.